
Foto de Artem Verbo en Unsplash
En un mundo hiperconectado y globalizado, la lucha por conquistar y mantener cuotas de mercado es más intensa que nunca. Ante esta realidad, el libro “Blue Ocean Strategy” de W. Chan Kim y Renee Mauborogne plantean una pregunta audaz: ¿cómo podemos crear nuevos espacios de mercado y hacer que la competencia sea irrelevante?
En este nuevo post, exploraremos las ideas centrales del libro y cómo aplicar el concepto de Océano Azul para transformar tu modelo de negocio, creando un mercado inexplorado donde la competencia se vuelve irrelevante.
Navegando entre Océanos AZULES y ROJOS
Para entender esta estrategia, es esencial definir los conceptos de “océanos rojos” y “océanos azules”. Mientras que los “océanos rojos” representan los mercados conocidos con alta competencia, los “océanos azules” simbolizan territorios desconocidos donde la competencia es irrelevante y se crea nueva demanda.
El Cirque du Soleil es un brillante ejemplo de cómo una empresa ha navegado hacia un modelo de negocio tipo océano azul, logrando un éxito incomparable en una industria en declive. ¿Cuál fue su secreto? ¿Qué factores del modelo de negocio tradicional de los circos modificaron?
Creando Espacios de Mercado Sin Competencia: Innovación en Valor
Las empresas que generan océanos azules no utilizan a sus competidores como referencia. En su lugar, adoptan un enfoque llamado innovación en valor, centrado en hacer que la competencia sea irrelevante mediante la creación de atributos de valor únicos para sus clientes y la reducción de costos.
Mientras las empresas tradicionales creen que deben elegir entre crear mayor valor a mayor costo o crear valor razonable a bajo costo, las organizaciones visionarias buscan ambos: diferenciación y reducción de costos simultáneamente. El Cirque du Soleil logró esto al reconstruir los límites existentes de la industria.
Estrategia de Lienzo y 4 Acciones: ModelOS DE NEGOCIOS EN BASE A Océanos Azules
El libro nos presenta herramientas poderosas como el “Strategy Canvas” y el “4 Actions Framework” para visualizar y construir océanos azules. Estos marcos desafían la estrategia y el modelo de negocios convencionales al hacernos preguntas clave:
- Eliminar: ¿Qué factores dados por sentado en la industria deberían eliminarse?
- Reducir: ¿Qué factores deben reducirse muy por debajo del estándar de la industria?
- Crear: ¿Qué factores deben crearse que la industria no haya creado antes?
- Aumentar: ¿Qué factores deben aumentarse muy por encima del estándar de la industria?
El Cirque du Soleil es un brillante ejemplo de cómo una empresa innovó dentro de una industria en declive para crear un espacio de mercado sin competencia. Analicemos más detenidamente qué elementos eliminó, redujo, creó y aumentó el Cirque du Soleil en su transformación:
Eliminar:
- Show de animales: El Cirque du Soleil eliminó por completo el uso de animales en sus espectáculos, algo que hasta ese momento era fundamental en la industria circense. Esta decisión respondió a preocupaciones éticas y a la creciente conciencia sobre el maltrato animal.
- Artistas estrella: La compañía prescindió de la figura del artista estrella, evitando la dependencia de un solo individuo y eliminando el riesgo asociado a la pérdida de talento clave.
- Múltiples escenarios de espectáculos: En lugar de ofrecer diferentes actos simultáneos en distintos escenarios, el Cirque du Soleil optó por un enfoque más teatral y cohesionado con una sola escena en la que se desarrolla la historia.
Reducir:
- Humor y diversión basados en payasos tradicionales: Aunque el Cirque du Soleil no eliminó por completo el humor en sus espectáculos, redujo la dependencia de payasos tradicionales, incorporando el humor de una manera más sutil y sofisticada en sus presentaciones.
Crear:
- Shows temáticos de alta calidad: El Cirque du Soleil innovó al crear espectáculos temáticos con narrativas envolventes, ricos en diseño, vestuario, coreografía, iluminación y puesta en escena.
- Enfoque en el arte y la música original: La compañía puso un gran énfasis en la calidad artística de sus espectáculos, integrando danza y música original en sus producciones.
- Experiencia única y exclusiva: Al fusionar circo, teatro y música, el Cirque du Soleil creó una experiencia única e inolvidable que no se encontraba en ningún otro circo tradicional.
Aumentar:
- Emociones y peligro: El Cirque du Soleil intensificó la emoción y el riesgo en sus espectáculos, incluyendo actos acrobáticos y de equilibrio altamente sofisticados y desafiantes, generando así una mayor emoción en su audiencia.
- Lugar de espectáculo único: En lugar de utilizar carpas o locales convencionales, la compañía optó por invertir en espacios más lujosos y exclusivos, como teatros y carpas diseñadas especialmente para sus espectáculos.
Al eliminar, reducir, crear y aumentar estos elementos, el Cirque du Soleil reinventó la industria del circo y creó un océano azul de nuevas oportunidades y demanda, distanciándose de la competencia y logrando un éxito extraordinario a nivel mundial.
Sin lugar a dudas este es un ejemplo claro de cómo una empresa creó nueva demanda y un nuevo espacio de mercado con nuevos atributos de valor para el consumidor. Te invito a revisar otras compañías que lograron este éxito, también al modificar su curva de valor. Tal es el caso de Southwest Airlines, NetJets, Curves entre otros.
Océanos azules y modeloS de negocios
Tras adentrarnos en las profundidades de la estrategia del océano azul, ¿te sientes preparado para desafiar el statu quo de tu industria y conquistar tu propio oceano azul? ¿Qué elementos modificarías en tu industria para crear tu propio “océano azul”?
En The Canvas Group podemos ayudar a tu organización para llevar a cabo exitosamente programas de innovación que los ayuden a rediseñar su modelo de negocio. No dejes de visitar nuestro sitio web para conocer más acerca de nuestro punto de vista, y las metodologías ampliamente probadas que nuestra consultora de innovación tiene para ofrecer.

Emilio J. Potin
Consultor Senior en The Canvas Group
Emilio es psicólogo con Msc Psicología Organizacional y Magíster en Innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez. Tiene experiencia liderando proyectos de innovación desde su diseño hasta la implementación y acompañamiento a equipos de trabajo, así como en el desarrollo de talleres prácticos sobre alineamiento estratégico y metodologías de innovación en diferentes industrias.
OTRAS PUBLICACIONES
El ADN del Innovador: Dominando las 5 Habilidades de los Innovadores Disruptivos
Foto de Ramón Salinero en UnsplashEn el ADN del Innovador, los autores identifican cinco habilidades demostradas por los mejores innovadores: (1) Asociar: establecer conexiones entre preguntas, problemas o ideas de campos no relacionados; (2) Cuestionar: plantear...
Los sesgos más comunes al momento de tomar decisiones: Pensar rápido, pensar despacio
Foto de Jon Tyson en UnsplashPensar rápido, pensar despacio, un libro que explora la forma en que nuestra mente toma decisiones y cómo nuestras percepciones pueden estar influenciadas por sesgos cognitivos. ¿Quién es Daniel Kahneman? Daniel Kahneman, nacido en...
¿Cómo pueden utilizar el Business Model Canvas las Fundaciones?
Foto de Hannah Busing en UnsplashLas fundaciones desempeñan un papel crucial en la sociedad, abordando una diversidad de temáticas sociales y enfocándose en problemáticas muchas veces “invisibles” para la ciudadanía. El impacto positivo que estas organizaciones...