El Verdadero Valor de la IA: Transformando Capacidades Estratégicas Más Allá de la Adopción Tecnológica

Apr 4, 2025
The Canvas Group
Habitación oscura llena de pequeñas luces, dos personas observandoFoto de Robs en Unsplash

El Desafío Estratégico Más Allá del Hype de la IA

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como epicentro de la transformación empresarial. El informe "The State of AI in Early 2024" de McKinsey & Company lo confirma: la adopción de IA generativa se ha disparado, con un 72% de las empresas encuestadas ya utilizándola en al menos una función de negocio. Sin embargo, aquí reside la paradoja: a pesar de esta adopción masiva, el mismo estudio revela que solo una minoría reporta beneficios financieros significativos directamente atribuibles a estas implementaciones. ¿Por qué esta desconexión entre adopción y valor real?

Esta brecha destapa una verdad fundamental: la pregunta crítica ya no es si una organización debe adoptar IA, sino cómo integrarla estratégicamente para generar un valor diferencial y sostenible. En The Canvas Group, hemos explorado metodológicamente este desafío desde nuestros inicios. Como bien lo expresa nuestro socio fundador, Marcelo Vásquez:

"La IA, al igual que la electricidad o la máquina de vapor cuando apareció, es una tecnología habilitante y una fuerza comoditizante. Todos van a terminar adoptándola y quien no lo haga, quedará rezagado. No te otorgará ventaja competitiva por sí misma en el largo plazo, sino el cómo la utilices para transformar tu propuesta de valor."

Esta perspectiva rompe con la narrativa predominante de que la mera implementación de IA garantiza ventajas competitivas automáticas. En este artículo, desglosaremos por qué la IA es más un habilitador fundamental que un diferenciador inherente, y exploraremos cómo las organizaciones pueden ir más allá de la simple adopción para construir capacidades estratégicas genuinamente transformadoras.

La Naturaleza Dual de la IA: Habilitador Potente, Comoditizable por Definición

La Paradoja Histórica de las Tecnologías Transformadoras

La historia nos enseña un patrón: las tecnologías revolucionarias (electricidad, computación, internet) otorgan ventajas iniciales a los pioneros, pero eventualmente se convierten en el estándar mínimo para competir. La electricidad revolucionó la industria entre 1880 y 1930, pero para 1950 era un requisito básico, no una ventaja.

IA: Una Trayectoria Similar, pero con una Diferencia Crucial

La IA sigue una ruta parecida hacia la comoditización, pero con una distinción vital. Mientras la electricidad ofrecía una capacidad estable y predecible una vez implementada, la IA es inherentemente evolutiva y adaptativa. Aprende, mejora y sus capacidades se expanden constantemente.

Aquí la metáfora de la electricidad muestra su límite: A diferencia de la electricidad, cuya función se estabilizó, la IA evoluciona continuamente, aprendiendo y desarrollando nuevas capacidades. Esto significa que la 'comoditización' es dinámica; la ventaja competitiva no radicará solo en tener IA, sino en la habilidad de integrar y adaptar continuamente estas capacidades emergentes más rápido y mejor que la competencia. La IA no solo habilita procesos, sino que participa activamente y se transforma dentro de ellos, exigiendo una adaptación estratégica constante.

Lo que hace pocos años era vanguardia (chatbots básicos, automatización simple) hoy es accesible masivamente. La barrera de entrada ha caído, convirtiendo antiguos diferenciadores en el nuevo estándar operativo.

"Aquí la metáfora de la electricidad muestra su límite: A diferencia de la electricidad, cuya función se estabilizó, la IA evoluciona continuamente, aprendiendo y desarrollando nuevas capacidades."

El Ciclo de Comoditización de la IA: ¿Dónde Estamos Ahora?

El informe "The State of AI in Early 2024" de McKinsey revela que estamos en una fase de transición acelerada. Podemos identificar distintos niveles:

Esta dinámica exige un cambio de enfoque urgente: de qué herramientas implementar a cómo integrarlas para transformar capacidades medulares de forma sostenible.

De la Adopción a la Transformación: La IA como Palanca de Nuevas Capacidades Estratégicas

Si la tecnología IA se comoditiza, ¿dónde está la ventaja duradera? En su aplicación estratégica para forjar capacidades organizacionales superiores.

Veamos tres dimensiones clave:

1. Reinvención de Procesos Fundamentales

La IA transformadora no solo automatiza tareas; reinventa procesos completos.

Como dice Marcelo Vásquez: "No se trata solo de digitalizar o acelerar, sino de transformar cómo generamos insights. La IA no reemplaza el juicio humano, lo amplifica, permitiéndonos considerar más variables y escenarios simultáneamente."

Este es el salto de la automatización a la colaboración simbiótica humano-IA.

2. Transformación de la Toma de Decisiones

La IA está redefiniendo cómo decidimos, fusionando intuición experta con poder computacional.

La pregunta estratégica cambia: de "¿cómo agilizamos decisiones?" a "¿cómo rediseñamos la toma de decisiones aprovechando la dupla humano-IA?"

3. Catalizador del Cambio Organizacional Integrado

La transformación solo es real si se alinean tres pilares en torno a las nuevas capacidades habilitadas por IA:

"Podemos reducir un proceso de horas a minutos, pero si la organización sigue pensando y reaccionando en semanas, el impacto es marginal. La transformación auténtica ocurre cuando rediseñamos simultáneamente cómo pensamos, cómo operamos y cómo nos organizamos." – Marcelo Vásquez

El Diferenciador Estratégico: Tu Arquitectura Única de Capacidades Potenciadas por IA

Si la IA en sí no es la ventaja, ¿qué lo es? La forma única en que cada organización diseña su arquitectura de capacidades estratégicas – ese entramado específico e interconectado de personas, procesos y tecnología potenciado por IA. Pensemos en un edificio: la electricidad es necesaria (habilitadora), pero no lo hace único. Lo que lo diferencia es cómo el arquitecto integra la iluminación (la capacidad potenciada) para crear una experiencia espacial distintiva y valiosa.

Preguntas Estratégicas Clave para Líderes:

  1. Visión: ¿Usamos IA para optimizar lo existente o para reimaginar lo que podríamos ser capaces de hacer?
  1. Simbiosis: ¿Cómo diseñamos la interacción humano-IA para crear un valor superior al que cada uno lograría por separado?
  1. Alineación: ¿Nuestros incentivos, métricas y estructuras fomentan o frenan estas nuevas capacidades? ¿Incorporan activamente principios de IA responsable?
  1. Sostenibilidad: ¿Qué aspectos de nuestra integración de IA (cultura, procesos rediseñados, datos únicos) serán realmente difíciles de copiar por otros, incluso con la misma tecnología base?

Quienes se centren en estas preguntas construirán ventajas competitivas duraderas.

La IA es el Medio Estratégico, no el Fin

La inteligencia artificial, como toda tecnología transformadora, es fundamentalmente un habilitador de capacidades. Su valor real y sostenible emerge cuando se integra estratégicamente en el diseño organizacional para crear nuevas y mejores formas de entregar valor.

Como destaca el informe de McKinsey, las organizaciones de alto rendimiento en IA se distinguen no tanto por la tecnología específica que utilizan, sino por cómo han rediseñado sus modelos operativos y desarrollado nuevas competencias organizacionales alrededor de ella. Estas organizaciones tienen 1.8 veces más probabilidades de haber implementado cambios estructurales en sus procesos que sus pares menos exitosos.

El futuro no pertenecerá a quienes simplemente adopten IA, sino a quienes la utilicen para:

Pasos Concretos para Líderes:

  1. Auditar Capacidades: Identificar dónde la IA puede generar una transformación profunda, no solo mejoras incrementales.
  1. Pilotear con Audacia: Experimentar rediseñando procesos completos, no solo automatizando tareas aisladas.
  1. Cultivar Talento Híbrido: Fomentar equipos que unan expertise de negocio con fluidez en IA y pensamiento crítico.
  1. Medir lo que Importa: Evolucionar métricas hacia el valor estratégico, la calidad de decisión y el impacto en el cliente, no solo la eficiencia operativa.
  1. Integrar la Ética desde el Diseño: Asegurar que el desarrollo y despliegue de IA sean responsables y alineados con los valores de la organización.

En definitiva, la pregunta estratégica no es si adoptar IA, sino cómo la integrarás para transformar fundamentalmente lo que tu organización puede lograr.

PUBLICACIONES ANTERIORES

Decidir Qué No Hacer: Un Desafío Subestimado en la Ejecución Estratégica

LEER BLOG
Post it con información sobre estrategia

La Clave de una Estrategia Exitosa es Liderar con Inspiración

LEER BLOG
Bianca Osorio, directora de consultoría en The Canvas Group

Cómo Implementar los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva en tu Trabajo

LEER BLOG
Persona escribiendo sobre un cuaderno, vista de espalda
- ver todo -