loader image
danica music

En nuestros artículos anteriores hemos abordado diferentes temáticas que son esenciales para el desarrollo eficaz de OKRs.

Con el inicio del año, en The Canvas Group debemos evaluar el cierre de nuestros propios OKRs para obtener aprendizajes. En esta nueva publicación, hablaremos sobre como realizamos este proceso y cuál es su importancia.

REFRESQUEMOS LA MEMORIA: ¿QUÉ SON LOS OKRs?

OKR en español se traduce como objetivos y resultados claves, y es una metodología que permite establecer y ejecutar objetivos de una forma participativa y transparente.

Además, los OKRs permiten medir el crecimiento de la organización e indican si va en la dirección correcta para alcanzar esos objetivos. Estos objetivos deben establecer un camino claro y ambicioso hacía donde ir. Para lograr esto, el equipo de trabajo se organiza para ejecutar un plan y llegar a una meta en común.

LA IMPORTANCIA DE CERRAR LOS OKRs PARA AVANZAR EN LOS OBJETIVOS

Uno de los puntos importantes de la metodología OKR Canvas es hacer un cierre trimestral y anual para que el equipo de trabajo pueda reflexionar todo lo aprendido.

Tal como explicamos en nuestra publicación anterior, al ejecutarse un programa OKRs es necesario gestionar regularmente los objetivos, resultados claves e iniciativas. Esto permite corregir posibles errores o desviaciones, y enfrentar de manera exitosa los desafíos que se puedan presentar. Para llevar esto a cabo, es importante detenerse un momento para que toda la organización pueda reflexionar y obtener nuevos aprendizajes y conocimientos.

¿CÓMO CERRAR LOS OKRs?

Como consultora de estrategia creemos que es relevante realizar reuniones que involucren a toda la empresa para compartir los conocimientos recopilados y en base a los aprendizajes obtenidos comenzar a planificar los nuevos objetivos y resultados claves.

Es importante considerar cuatro pasos para efectuar un cierre efectivo de OKRs tanto para los trimestrales como los anuales:

1. Evaluar objetivo

Se debe revisar si los objetivos han cumplido con los avances propuestos y cuánto es el porcentaje de avance. Es importante destacar que si el objetivo se cumplió en un 70% se considera bueno.

Foto de @lukas en Pexels

2. Evaluar resultado clave

Para cada resultado clave del objetivo, se debe responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo sé que logré mi objetivo?
  • ¿Logré avanzar en lo propuesto?

Recordemos que los resultados clave son la evidencia concreta que sirve para saber cuán cerca está la organización de alcanzar sus objetivos.

Foto de @fauxels en Pexels

3. Aprendizajes

Es importante recopilar lo aprendido, al momento de evaluar el cumplimiento de los objetivos, ya que este ayuda a mejorar la toma de decisiones. Para eso surgen las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo evaluamos el objetivo?
  • ¿Cómo evaluamos sus resultados clave?
  • ¿Por qué tuvimos esos resultados?
  • ¿Qué aprendimos de trabajar en estos OKRs?
  • ¿Qué decisiones vamos a tomar en base a estos aprendizajes?

Foto de @fauxels en Pexels

4. Presentar al resto de la organización

Una vez definidos estos aprendizajes, se comparten con el resto de la empresa.

¿CUÁNDO NO CERRAR MIS OKRs?

Si bien cerrar los OKRs nos permite obtener conocimientos y reflexionar sobre ellos, existen casos en los que no es apropiado cerrarlos.

Las razones por la cual no se recomienda cerrar los OKRs son:

  • Necesitan más tiempo para mostrar los resultados:
    Algunos objetivos necesitarán más tiempo para lograr un cambio en el resultado clave. En estos casos, es mejor mantener el OKR abierto para seguir monitoreando el progreso y asegurar un buen resultado.
  • Mayor data:
    Hay OKRs que necesitan más información para poder medir el resultado clave. Al establecer el resultado clave se debe verificar que sea medible y reunir la mayor cantidad posible de información para evaluarlo en el cierre.
  • Más tiempo para trabajar:
    A veces solo faltan un par de iniciativas para poder cerrar el OKR. Este se debe mantener abierto para no perder de vista estas iniciativas finales.

UN CIERRE EFECTIVO DE LOS OKRs

Como consultora de estrategia, creemos que es importante llevar a cabo un seguimiento efectivo de los OKRs, lo que permitirá corregir posibles errores y enfrentar los desafíos que se puedan ir presentando.

Realizar y ejecutar un Workshop de cierre permite que los esfuerzos de la organización se encuentren enfocados en objetivos claros y conocidos por todos.

En The Canvas Group te podemos ayudar a diseñar e implementar efectivamente los OKRs para tu organización.

Si te interesa conocer más detalles sobre nuestro plan OKR Canvas, no dejes de visitar nuestra página.

¡Te invitamos a contactarnos para un demo o workshop OKR!


OTRAS PUBLICACIONES


Descubre segmentos de oportunidad ocultos 

Descubre segmentos de oportunidad ocultos 

Foto de John Schnobrich en UnsplashEn este artículo vamos a profundizar en la importancia de descubrir segmentos de oportunidad ocultos de acuerdo al cuarto paso del sistema ODI (Outcome Driven Innovation) desarrollado por Strategyn, cuyo objetivo es guiar a las...

read more