
Foto de @senivpetro en Freepik
Hace algunos días organizamos un webinar junto a la Cámara de Comercio de Santiago, instancia en la que pudimos conversar acerca de los beneficios de Business Agility y cómo su implementación en las organizaciones fomenta una cultura ágil en los negocios para enfrentar un ambiente dinámico en un contexto VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad). Si no pudiste asistir al evento en esa oportunidad, te invitamos a revisar la grabación del webinar y a leer esta publicación donde podrás conocer algunos beneficios de Business Agility, además del proceso, herramientas y metodologías que utilizamos en The Canvas Group para su implementación.
Sin importar qué nos depare el futuro, la organización debe ser capaz de contar con la libertad y flexibilidad que se requieren para enfrentar un contexto de constante cambio. Estos elementos, propios de la cultura ágil en los negocios, forman parte de lo que llamamos Business Agility y que en The Canvas Group definimos como la capacidad de una organización para adaptarse y aprovechar los cambios en las condiciones del mercado para generar beneficios con enfoque en los clientes.
Cuando comenzamos a pensar en Business Agility como una mentalidad que deben adoptar los colaboradores y equipos en la organización, debemos pensar también en una narrativa adaptable y sostenible que nos une para enfrentar un futuro incierto. Se trata de un modelo que amplifica la adaptabilidad y la capacidad de respuesta en todas las áreas de su negocio. Uno que reconoce que una organización es un sistema adaptativo complejo y que la agilidad debe ser responsabilidad de todos.
Para que las organizaciones obtengan beneficios de Business Agility, se necesita una mentalidad ágil en función de la transformación corporativa, proceso en que un equipo de trabajo logra comprender y comprometerse con el cambio. Esta transformación organizacional comienza por buscar áreas del negocio donde la adopción de la cultura ágil pueda generar valor, pudiendo ser implementada en compañías de diferentes tamaños y rubros, con la promesa de un aumento sustancial y constante de la velocidad de entrega, productividad y eficiencia del trabajo en equipo.
En The Canvas Group hemos diseñado un proceso de Business Agility para guiar a las organizaciones en la gestión del cambio que les permita desarrollar una cultura ágil en los negocios.
Proceso de Business Agility by Canvas
Procurando situar siempre al cliente en el centro de la discusión, hemos generado una estructura basada en soporte, ejecución y estrategia para llevar a cabo un proceso de Business Agility que sea efectivo para las organizaciones.
Dentro de esta estructura, y en diferentes niveles, encontraremos conceptos tales como: cultura de aprendizaje continuo, agilidad organizacional, liderazgo ágil, delivery ágil, innovación centrada en el cliente y estrategia adaptativa; que debemos hacer parte de la transformación corporativa para una comprensión profunda del entorno y de los clientes, donde la importancia radique en probar y validar nuevas ideas de negocio, para adaptar la estrategia a partir de lo aprendido. Puedes revisar el detalle de cada una de estas etapas y conceptos en nuestro landing page de Business Agility.
Metodología y herramientas para instalar una cultura ágil en los negocios
Si bien entender qué es Business Agility y trabajar en una efectiva transformación corporativa son partes fundamentales para el desarrollo de la cultura ágil, debemos movernos a un plano más práctico ¿cómo la instalamos?
Como consultora de transformación, trabajamos con diferentes metodologías y herramientas. En este caso en particular, te hablaremos de OKRs (Objectives and Key Results) y Design Thinking.
OKRs es una metodología de ejecución de la estrategia que fue creada en Intel y hoy es ocupada por grandes empresas como Google, Facebook, Spotify, etc. Es una herramienta simple para crear alineamiento y compromiso en torno a objetivos medibles que aportan transparencia a las organizaciones.
En esa línea, OKRs es también un marco metodológico para la definición y seguimiento de objetivos y sus resultados. Los objetivos se manejan a nivel de compañía, equipo y personas, y su medición se basa en los resultados obtenidos. Los OKRs alinean la planificación estratégica a la ejecución y traen consigo transparencia a las organizaciones. Si quieres conocer más sobre OKRs, te invitamos a leer algunos de nuestros artículos:
¿Cómo hacer un cierre efectivo de los OKR?
Foto de @Racool_studio en FreepikEn nuestros artículos anteriores hemos abordado diferentes temáticas que son esenciales para el desarrollo eficaz de OKRs. Con el inicio del año, en The Canvas Group debemos evaluar el cierre de nuestros propios OKRs para obtener...
Buenas prácticas para el desarrollo de OKRs
Foto de @peoplecreations en FreepikEn nuestros artículos anteriores hemos explicado las definiciones de los principales componentes de un programa de OKRs (objetivos y resultados claves). Además, en nuestra publicación de noviembre, profundizamos sobre la diferencia...
¿Cuáles son los roles que se deben definir para una correcta implementación de los OKRs?
Foto de @drobotdean en FreepikEn nuestra publicación sobre OKRs y su metodología hablamos sobre cómo ejecutar exitosamente un programa de OKRs, sin embargo, para asegurar la correcta implementación de este programa es importante definir el equipo responsable de la...
Diferencias entre OKRs y KPI: Cómo diferenciarlos y trabajarlos juntos
Foto de @cookie_studio en FreepikOKRs y KPIs: ¿Qué importancia tienen? En nuestro artículo anterior explicamos la diferencia entre la gestión por OKRs y la gestión del día a día (BAU). En este artículo hablaremos sobre una confusión recurrente entre OKRs y KPIs. Los...
Diferencias entre OKR y BAU: Cómo diferenciar la estrategia del trabajo del día a día
Foto de @pch.vector en FreepikEn nuestros artículos anteriores hemos hablado sobre la definición e implementación de los OKRs como un modelo moderno para ejecutar la estrategia de la empresa, sin embargo, no hemos definido qué específicamente debe ser incorporado en...
OKRs: por qué trabajar con esta metodología y cómo hacerlo de manera exitosa
Foto de @linkedinsalesnavigator en UnsplashEn el contexto empresarial es común hablar de la planificación y ejecución de tareas. Pero ¿cómo se gestionan realmente estas tareas? ¿Puedes mencionar 3 prioridades de la empresa donde trabajas? ¿Cómo están trabajando para...
Por otra parte, el Design Thinking es una disciplina en la que se utilizan métodos de diseño para transformar necesidades y lo que es tecnológicamente viable en oportunidades de negocio que generan valor para el cliente.
Para construir una cultura ágil debemos definir, en una primera instancia, dónde estamos y a dónde queremos llegar. Se vuelve necesario también, involucrar a nuestros equipos de trabajo en la transformación a la que aspiramos y garantizar un aprendizaje constante, pues mientras más involucrados y alineados estemos respecto del proceso, obtendremos mejores resultados.
Sabemos que la transformación hacia una cultura ágil es algo que requiere tiempo y que no puede lograrse de la noche a la mañana. Por eso, en The Canvas Group, consultora de estrategia e innovación, asesoramos a empresas y organizaciones para guiarlas en la implementación de Business Agility y diseñar estrategias que les permitan implementar esta metodología de transformación para ser capaces de enfrentar y aprovechar los cambios en el mercado.
Si tienes interés en poner en práctica estos conceptos, metodologías y herramientas en tu organización, te invitamos a contactarnos y a seguir leyendo nuestras publicaciones.
OTRAS PUBLICACIONES
Alinea los productos existentes con las oportunidades del mercado
Foto de charlesdeluvio en UnsplashLa innovación a través de nuevas tecnologías puede ser infalible si se utiliza la estrategia correcta durante el proceso, tal como lo hemos mencionado en los artículos anteriores a este. Sin embargo, no es necesario desechar el...
The Canvas Group anuncia la apertura de nueva oficina en México
Foto por The Canvas GroupCanvas Group, consultora con 10 años de experiencia en el mercado, se complace en anunciar el lanzamiento de su nueva oficina en México. La nueva ubicación permitirá a la compañía expandir su alcance y brindar un servicio aún más integral y...
Descubre segmentos de oportunidad ocultos
Foto de John Schnobrich en UnsplashEn este artículo vamos a profundizar en la importancia de descubrir segmentos de oportunidad ocultos de acuerdo al cuarto paso del sistema ODI (Outcome Driven Innovation) desarrollado por Strategyn, cuyo objetivo es guiar a las...