¿A tu empresa le falta una meta superior? Aprende cómo crear una

Sep 10, 2020
The Canvas Group
Manos de un equipo de personas trabajando y analizando datos sobre una mesaFoto de @pressfoto en Freepik

La forma de alcanzar nuestros objetivos parte por definirlos bien, medir lo que importa y que todos puedan entender e identificar lo que es más importante hacer para la organización.

Como dice Steve Covey, uno de los hábitos de la gente altamente efectiva es “Comenzar con el fin en mente” y esto se aplica también para las organizaciones. En ese contexto, la misión y visión en las empresas definen ese fin y reflejan la máxima ambición de la organización.

A pesar de su importancia, en nuestro artículo anterior “Por qué no basta con hablar de la misión y la visión de tu empresa” nos referimos a que las declaraciones de Misión y Visión son insuficientes para alinear a las personas que trabajan en ella hacia una meta común.

En este artículo mostraremos una solución para convertir la misión y visión en una meta superior que permita alinear y simplificar la comunicación del rumbo a seguir.

Recordemos que la Misión de una empresa responde a su razón de existir y señala quiénes se ven afectados (positivamente) por su existencia. Por otra parte, la Visión de una empresa ayuda a visualizar su posición en el futuro si cumple exitosamente su misión.

Meta Superior

La meta superior es el propósito a largo plazo de la empresa, siendo el norte a seguir. Es una combinación de la misión y visión.

Debe ser:

Una forma de estructurar una meta superior es:

Meta Superior = Visión + Misión

Para el caso de Walmart, por ejemplo, su Meta Superior es:

“Ser el líder mundial en retail (Visión) a través de la ayuda a nuestros clientes a ahorrar para que puedan vivir mejor (Misión)”

Sin embargo, tener esta meta en la mente es solo el inicio, podemos querer llegar a la cima de la montaña, pero no vamos a llegar sin recorrer el camino. Como dice John Doerr, esta tarea no es sencilla:

“Las ideas son fáciles. La ejecución lo es todo”

Implementación de la estrategia

¿Pero qué tenemos que hacer para llegar ahí? ¿Cómo podemos lograr cumplir y ejecutar esta meta superior? Para lograr implementar y ejecutar cualquier estrategia es importante sostener su entendimiento por parte de los equipos en el tiempo.

Una investigación de Harvard Bussines Review muestra que en promedio el 95% de los empleados no conocen ni comprenden la estrategia de su organización.

Es por esto, que es muy importante hacer todos los esfuerzos necesarios para construir una estrategia clara, medible y de fácil acceso, que todos puedan entender e identificar qué es lo más importante que hay que hacer hoy para avanzar hacia nuestra Meta Superior.

Una manera de hacer la estrategia clara y medible es a través de los “Objectives and Key Results”, también conocidos como OKR en español: “Objetivos y Resultados Clave”. Es una metodología creada por el ex CEO de Intel, Andrew Grove, a fines de los 70 e implementada por Google desde 1999 hasta el día de hoy (en nuestros siguientes artículos continuaremos profundizando sobre esta metodología).

¿Por qué OKRs?

Algunas de las ventajas de implementarlos son:

En The Canvas Group, como consultora de estrategia e innovación, recomendamos partir con la meta superior, y luego diseñar los OKRs estratégicos. Este nuevo concepto se define como una bajada de los focos estratégicos a objetivos que nos permiten establecer metas de largo plazo y nos ayudan alcanzar nuestra ambición​.

La utilización de los OKRs estratégicos, implica que los equipos definen cómo contribuir para ejecutar la estrategia a través del trabajo del día a día, preguntándose: “¿Qué tenemos que hacer para aportar en el cumplimiento de la estrategia?”.

Bajo la mirada de la estrategia, este ejercicio es fundamental para que desde los equipos salgan aportes y nuevas ideas para contribuir, generándose de esta manera una alineación vertical.

En The Canvas Group apoyamos a las organizaciones para ejecutar efectivamente los OKRs y así implementar exitosamente la misión y visión. No dejes de revisar nuestras próximas publicaciones en las que seguiremos hablando de esta metodología o si te interesa conocer más detalles sobre nuestro plan OKR by Canvas no dejes de visitar nuestra página, te invitamos a contactarnos para un demo o workshop OKR.

PUBLICACIONES ANTERIORES

Decidir Qué No Hacer: Un Desafío Subestimado en la Ejecución Estratégica

LEER BLOG
Post it con información sobre estrategia

La Clave de una Estrategia Exitosa es Liderar con Inspiración

LEER BLOG
Bianca Osorio, directora de consultoría en The Canvas Group

Cómo Implementar los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva en tu Trabajo

LEER BLOG
Persona escribiendo sobre un cuaderno, vista de espalda
- ver todo -